Por qué invertir en Perú - Consultoría para Pymes en PerúConsultoría para Pymes en Perú Por qué invertir en Perú - Consultoría para Pymes en Perú

Por qué invertir en Perú

Invertir en Perú

invertir en perú

Invertir en Perú

El auge de los mercados emergentes, entre los que se encuentra el Perú, está abriendo muchas oportunidades de inversión, para todos aquellos emprendedores; por lo que surge la necesidad de entender la situación actual del país, en lo referente a temas: Políticos, Sociales, Económicos, etc. Esta entrega pretende esclarecer alguno de estos puntos y por qué invertir en Perú.

Situación Política

El Perú es una república constitucional de representación democrática con un sistema multipartidario. El Presidente es elegido cada cinco años y no puede postular a una re-elección.

Actualmente, existen intensos disturbios sociales en el Perú están aumentando el riesgo político a corto plazo del país. Además de existir un potencial creciente de este tipo de conflictos  y su  impacto en las políticas con la consiguiente caída de la aprobación de Ollanta Humala[1].

El Perú ha fecha actual, tiene suscritos y vigentes acuerdos internacionales de inversión con 35 países.

Perspectivas a largo plazo

Pese a las controversias de la Minería, que es una amenaza a la estabilidad política, el escenario en el que muchos concluyen es que las exportaciones seguirán creciendo impulsando a elevar los niveles de vida, creando con esto una clase media estable que actuará como amortiguador frente a otros riesgos[2].

Marca Peru

La distribución del ingreso en el Perú es mucho más equitativo que muchos países de América Latina, pero todavía presenta un índice Gini del 49.6, lejos del umbral de seguridad que se establece en 35.0 [2]. Además el ingreso per cápita en las regiones orientales (lugares donde están las minas y que concentran a las principales comunidades indígenas) es muy bajo, acentuando estos agravantes. Por lo tanto, es imprescindible que el Gobierno mejore las relaciones con las comunidades indígenas.

Corrupción endémica; este es un mal que ha marcado la concepción de los gobiernos, de hecho según un índice del 2011 ubica al Perú en el puesto 80 de 182 países[3].

Lucha contra el tráfico de Drogas, en el 2011 el Perú superó a su vecino país Colombia para convertirse en el primer productor de cocaína del mundo, según “US Drug Enforcement Authority”. Esto podría empujar al Perú a caros programas de reducción de drogas que tendrían su impacto en el déficit fiscal y en la seguridad.

Análisis FODA

  • Como fortaleza, el Perú cuenta con instituciones políticas fuertes y un apoyo relativo estable hacia su política legislativa a largo plazo.
  • Las debilidades, oscilan en las luchas internas en el gobierno, continuos cambios en el gabinete.
  • Como oportunidad se puede citar a la estabilidad en materia de enfrentamientos con países vecinos, aunque existen pequeñas rencillas con algunos. 
  • Como amenaza, se puede citar a los grupos de insurgentes que existen en el Perú (Sendero Luminoso), a las tensiones que se han generado entre el gobierno central y las comunidades indígenas (Conga, Cajamarca)[2].

Post Relacionados